Noticias

Cuidado de la salud

| Publicado el 17.11.23

Aprendé a usar tu heladera

Aprendé a usar tu heladera . Sala de Primeros Auxilios Haedo SENASA se encarga de ejecutar las políticas nacionales en materia inocuidad de los alimentos, por lo tanto, es garante de aquellos que llegan a la mesa argentina.

Para permitir que estos alimentos se sigan conservando en nuestras casas es importante saber guardarlos en nuestra heladera. Cada alimento debe estar en un lugar determinado, lo que permite que la temperatura se distribuya equitativamente y, por lo tanto, mejore su conservación.
Tanto la temperatura, como la humedad, ventilación, su condición de crudo o cocido, el estado sólido o líquido determinan la forma en que debemos organizar los alimentos en ella.

Algunos puntos importantes


1) Limpiar frecuentemente la heladera con agua y detergente. Siempre desenchufar antes.

2) Los alimentos deben estar tapados con bolsas, films o recipientes con tapa.

3) Las carnes crudas deben permanecer separadas de las preparaciones cocidas.
Recorda retirar los menudos del pollo antes de guardarlo en la heladera.

4) Es aconsejable descongelar los alimentos en la heladera. No a temperatura ambiente (porque es donde más crecen los microoganismos ). A su vez, cuando queremos enfriar un alimento (luego de cocinarlo) para guardarlo en la heladera, el alimento no puede estar más de 30 minutos o una hora enfriándose a temperatura ambiente.

Podemos realizar un enfriamiento rápido sumergiendo la olla o el recipiente en agua fría o revolviendo la comida para que ingrese aire.

Es importante conocer cómo ordenar nuestra heladera siguiendo un criterio que permita hacer más eficiente su uso y evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

¿Cómo te llevás con esto?

Aldana Leyes, Licenciada en Nutrición