Noticias

Cuidado de la salud

| Publicado el 16.09.23

El déficit de vitamina D en el embarazo (1ª parte)

El déficit de vitamina D en el embarazo (1ª parte) . Sala de Primeros Auxilios Haedo

Qué es la vitamina D


La vitamina D es uno de los micronutrientes más importantes para nuestro organismo, por ello es fundamental asegurar su aporte durante el embarazo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras asociaciones, las personas que sufren déficit de vitamina D presentan huesos más delgados y frágiles, así como un riesgo más elevado de sufrir diabetes, hipertensión u otros problemas autoinmunes.

Su importancia durante el embarazo


Durante la gestación el bebé recibe la cantidad de vitamina D que necesita a través de la madre y, durante sus primeros meses de vida, mediante la leche materna. Por este motivo, a continuación, hablamos de la vitamina D en el embarazo.

Tener un control sobre la vitamina D que se consume durante el embarazo es de vital importancia para garantizar la salud del bebé y un correcto crecimiento. Pero, ¿cómo saber la cantidad adecuada? La respuesta se obtiene con el ginecólogo de confianza.

La vitamina D es necesaria para el crecimiento y el desarrollo normales de los huesos en los niños. Hay que tener en cuenta que la función principal de esta vitamina es la de contribuir a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo y ayudar al mantenimiento de niveles normales de calcio en la sangre, de ahí que sea tan importante para la formación de los huesos. Además, también contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario de los niños.

Qué ocurre si no se toma la dosis adecuada


El déficit de vitamina D no solo podría suponer un riesgo para el adecuado desarrollo del sistema musculoesquelético del feto, sino que también aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades como, por ejemplo, el raquitismo, que se desarrolla durante la infancia del niño.

Algunos estudios asocian el déficit de esta vitamina con un mayor riesgo de padecer diabetes gestacional, parto prematuro, preeclampsia e incluso crecimiento retardado del feto.

Dra. Graciela Tambucci, endocrinóloga.