Noticias
Los límites y el auto valimiento

Los límites contienen, encauzan, previenen el desborde. Por eso al momento de ponerlos, se sugiere que sea de manera amorosa, pero firme. Se deben sostener, sino el niño o adolescente entrará en un espiral de pensamientos, en el que si los límites no son claros, demandará desde otro lugar los mismos.
Un niño o adolescente espera la puesta de límites, dado que es una de las maneras de sentirse mirado por sus adultos de referencia.
Del mismo modo el auto valimiento, autonomía e independencia que le podramos ofrecer a nuestros niños y/o jóvenes en formación, van a otorgarle mayores herramientas para su desenvolvimiento. Puesto que mamá, papá y/o cuidar no siempre estarán cerca y a disposición. Y debemos ofrecer responsabilidades acorde a la etapa etaria, cuestiones que se puedan llevar a cabo, en donde el sujeto se sienta útil.
En pocas palabras, los hijos necesitan que les mostremos que ellos pueden, que nosotros estamos pero no encima de ellos, no obturando sus aprendizajes y/o experiencias.
Sino siendo cauce, guía, dadores de afecto responsablemente.
Maria Laura Ojeda Febre
Psicopedagoga UNSAM
MP 136706