Noticias
Melasma: manchas en la piel -Parte I-

El Melasma es un trastorno de la pigmentación cutánea que se manifiesta más comunmente en la cara, con máculas (manchas) hiperpigmentadas, en zonas expuestas al sol (fotoexpuestas).
Su distribución es simétrica en pómulos, alrededor de la boca y en la frente(60 - 65). En un menor porcentaje en zonas malar (20), mandibular (15), y ocasionalmente en el dorso de los antebrazos.
Estas manchas son de color castaño, variando su tonalidad del marrón claro al oscuro.
Se presenta en mujeres de piel trigueña (proporción de 10 a 1 con respecto al hombre).
Puede asociarse al embarazo, administración de anticonceptivos, difenilhidantoína, o incluso ser de origen idiopático. Cuando se asocia al embarazo ha recibido tradicionalmente el nombre de cloasma gravídico.
Durante estudios clínicos realizados en países caribeños con anticonceptivos orales formulados a base de estrógenos y progestágenos, utilizados en mujeres de piel morena, se observó una mayor presentación de hiperpigmentación 'melasma'.
En los últimos años se ha descrito una incidencia aumentada de melasma en mujeres menopáusicas, como consecuencia de los tratamientos para la prevención de la osteoporosis, a base de estrógenos y progesterona; en cambio en aquellas mujeres tratadas sólo con estrógenos no se ha descrito una incidencia anormalmente elevada de melasma.
La evolución es un punto importante, ya que a mayor tiempo de duración del melasma, más difícil la resolución terapéutica.
Dra Noelia Cardozo - MN 126682 MP 333597
Dermatología y Estética